Jauja, no sé cómo están todos los grados en general y por cierto, sería interesante saber el futuro que les espera a ingenieras y enfermeros; aunque, además de los odontólogos que cita Concalma, me parece que los abogados también lo tienen crudo: máster para ejercer la abogacía y luego un examen estatal que no sé si está ya en marcha o es un proyecto.
Mirando un poco más allá de la cantidad creciente de estudiantes de psicología, el número menguante de plazas que se ofertan en los centros de salud y la crisis que todo lo recorta e impide el crecimiento, me sospecho que hay un propósito con intenciones bastante perjudiciales para una gran parte de la población. No, no he caído en las redes de la conspiranoia, me baso en datos que he observado.
Como propone Azumi, una medida como implantar el numerus clausus podría tener efectos beneficiosos. Al menos no se tiene engañados y tonteando a un buen número de estudiantes que terminarán una carrera sin poder optar nunca a trabajar en ella. Pero ahí no se acaba el cuento. ¿Por qué no hay más plazas? En el caso de los clínicos del sistema de salud público es evidente que se necesitan más. Más atrás algún compañero decíais que están saturados. Nos faltan, como en otros sectores, un mayor número de funcionarios que atiendan las necesidades, que son muy reales, que tenemos los ciudadanos.
Y en tiempo de bonanza, aunque fueras un currito raso, contratabas un seguro de salud médico privado o pagabas de tu bolsillo directamente a un profesional, porque vivir enfermo es morirte a cachos. Hoy en día, con tantas personas que no pueden pagar ni vivienda, ni comida ni la luz, mucha gente se queda sin ese cuidado de la salud. Ni en lo público, ni en lo privado.
Y si el ministerio ofrece cuatro tristres plazas de máster en las universidades públicas, esto huele a empujar a los recién graduados en brazos de los centros privados, que cobran mucho más. (¿Facilidades?: Consiga usted un crédito). Por eso hablo de "extraer recursos" de la gente de a pie: te saco del hígado el dinero que aún no has ganado y te comprometo a que me destines todos los ingresos que no cubran tu supervivencia durante los próximos años. Pero este sacrificio ¿mejorará tus oportunidades reales de tener un buen trabajo? Porque si fuera así, merece la pena. Y si, yo también conozco a alguna psicóloga con su máster en un marco.
Si ya lo decían algunos economistas: la nueva burbuja son los créditos estudiantiles.

Ojalá no nos quedemos de brazos cruzados. Mejorar nuestra situación personal a base de esfuerzos, sacrificios, créditos, trabajos adicionales y demás es un camino que, tal como están las cosas, nos es obligado transitar. Pero qué poco sería. Salvaríamos, los que lo consiguiéramos, nuestro culo. Y me temo que este Titanic no tiene botes salvavidas para todos los subimos a él.
Ya que, como psicólogos en ciernes, vamos siendo conscientes de la importancia de lo social, de la interdependencia, del apoyo mutuo para nuestro bienestar personal y colectivo, no nos queda otra que construir algo más que el beneficio propio. Estamos abocados a construir para nosotros y para los demás.
¿Cómo? Pues pensando soluciones, y probándolas, recreándolas cuando haga falta. Por ejemplo, como decía antes, presionar a las instituciones (en este caso "nuestra" institución, la UNED) para que oferte máster suficientes y asequibles.
O hackeando el sistema. Los que quieran hacerse clínicos, que entren por la puerta de atrás: hacerse "coach" en bloque. Crear una asociación de psicólogos-coaches, que dé consistencia y fuerza frente a los usuarios. Ya que para ejercer en eso no hace falta ni Pir ni Tir ni Cir y al menos se da la posibilidad a los clientes de contar con profesionales formados y no con informáticos o arquitectos que han redescubierto su vocación y han hecho un curso de tres meses.
En fin. Que frente a los cambios en el medio, nos adaptamos (que no, QUE NO nos resignamos) o nos laminan. Que ya tenemos mucha teoría evolucionista en vena. Que San Darwin no nos prometió la salvación individual (la supervivencia del más fuerte) sino la supervivencia como especie. Y para empezar a dar lustre a mi nueva imagen como coach: ¿os acordáis de la parábola de las ramitas?* :feliz

*(Para los que no: Os podéis ver Straigh History, aunque también es un cuento presente en nuestra literatura medieval)